EL SIGNIFICADO DE (NO) SER MUCHOS


PALABRAS PARA EL AMOR: IDEA VILARIÑO


"Todo lo que he plasmado en poesías [.] es lo único que he vivido verdaderamente. Todo lo que yo diga sentir que no esté apoyado en un poema puede no ser cierto".



Idea Vilariño nació en Montevideo en 1920. Pertenece a la "generación del 45" de la literatura uruguaya. Además de poeta, fue crítica literaria, traductora, compositora y educadora: "Pudo ser profesora o no. Sola o no. Música o no. Traductora de Shakespeare o no. Estudiosa de la prosodia o no. Todas esas cosas que amé y que realicé en la medida que pude. La poesía no fue accidental. Mi poesía soy yo". Su personalidad y sus convicciones la llevaron durante muchos años a rechazar cualquier tipo de promoción de su nombre y de su obra. A pesar de ello, obtuvo varios premios internacionales y ha sido traducida a otros idiomas. De su obra, destacan los libros Por aire sucioNocturnosPoemas de amorPobre mundo y No.

Vilariño asume un conflicto, en su obra, entre el ideal y la realidad. Se entrega para afinar sus sueños y para huir cuando la realidad vuelve a equilibrar su amor-pasión.
Poemas de amor, libro publicado por primera vez en 1957 y engrosado en varias ediciones por la autora, el cual su trabajo era constante, publicaba sus poemas, los modificaba, volvía a añadir a futuras reediciones. En este libro, Idea nos entrega la imagen de un amor, no como el que sentimos/figuramos a diario, sino el que es como un huésped, como algo que va y vuelve, una fugacidad. Los poemas de Idea Vilariño son signados por la mortalidad del amor, es decir, por la hiperconciencia de la poeta de saber que todo terminará más temprano que tarde, si no ha terminado ya.

Esa negación permanente en los poemas de Idea Vilariño, es un gesto, vital y poético.


En Periódico Poético te compartimos una breve muestra poética de su libro Poemas de Amor:


UN HUÉSPED

No sos mío
no estás
en mi vida
a mi lado
no comés en mi mesa
ni reís ni cantás
ni vivís para mí.
Somos ajenos
y yo misma
y mi casa.
Sos un extraño
un huésped
que no busca no quiere          
más que una cama
a veces.
Qué puedo hacer
cedértela
pero yo vivo sola.      


            [* * *]


TANGO

Yo vengo por la calle
compro pan
entro en casa
hay niebla y vengo triste
tu amor es una ausencia
tu amor digo mi amor
amor que quedó en nada.
Subo las escaleras
repasando esa historia
y me quedo en lo oscuro
tras de la puerta
amarga
pensando no pensando
en tu amor
en la vida
en la soledad que es
única certidumbre.


            [* * *]


PUEDE SER

Puede ser que si vieras Hiroshima
digo Hiroshima mon amour
si vieras
si sufrieras dos horas como un perro
si vieras
cómo puede doler doler quemar
y retorcer como ese hierro el alma
desprender para siempre la alegría
como piel calcinada
y si vieras que no obstante
es posible seguir vivir estar   
sin que se noten llagas           
quiero decir
entonces
puede ser que creyeras
puede ser que sufrieras
comprendieras.


            [* * *]


COMPARACIONES

Como en la playa virgen
dobla el viento
el leve junco verde
que dibuja
un delicado círculo en la arena
así en mí
tu recuerdo.


            [* * *]


CARTA II

Estás lejos y al sur
allí no son las cuatro.
Recostado en tu silla
apoyado en la mesa del café
de tu cuarto
tirado en una cama
la tuya o la de alguien
que quisiera borrar
—estoy pensando en ti no en quienes buscan
a tu lado lo mismo que yo quiero—.
Estoy pensando en ti ya hace una hora
tal vez media
no sé.
Cuando la luz se acabe
sabré que son las nueve
estiraré la colcha
me pondré el traje negro
y me pasaré el peine.
Iré a cenar
es claro.
Pero en algún momento
me volveré a este cuarto
me tiraré en la cama
y entonces tu recuerdo
qué digo
mi deseo de verte
que me mires
tu presencia de hombre que me falta en la vida
se pondrán
como ahora te pones en la tarde
que ya es la noche
a ser la sola única cosa
que me importa en el mundo.

           
            [* * *]


ADIÓS

Adiós.
Salgo como de un traje
estrecho y delicado
difícilmente
un pie
después despacio
el otro.
Salgo como de bajo
un derrumbe
arrastrándome
sorda al dolor
deshecha la piel
y sin ayuda.
Salgo penosamente
al fin
de ese pasado
de ese arduo aprendizaje
de esa agónica vida.


            [* * *]


VERTE REÍR

Verte reír tocarte con las manos
vivir contigo un día un año tres semanas
compartir la vida seria vida mansa contigo
encontrarte en la cama
vistiéndote en el cuarto
oliendo a alcohol fumando
sudando en el verano
o en el amor cerrando
tus ojos distraídos.


            [* * *]


EL ESPEJO

Dejá dejame hacer le dice
y cuando inclina
cuando va a hundir el rostro suavemente
en la dura pelambre
en la oscura maraña entreverada
sobre la piel tan pálida
ve el espejo es decir ve en el espejo
una cabeza rubia—no— dorada
el pelo blandamente recogido
en un lánguido moño como si
fueran la cara el cuello la cabeza
de alguna delicada bailarina.
El espejo mirá el espejo dijo
y arrodillada hundió por fin el rostro
y le dejó que él viera la cabeza
dorada hundiéndose en el vello negro
y su cuello doblándose
tan armoniosamente tan hermosamente
dejó que él viera absorto enamorado
ese pedazo de su amor viviendo
encerrado en el óvalo de oro.


            [* * *]


OTRO

Si te digo que lo que añoro no es eso
que un cuerpo vale otro cuerpo
que cualquier abrazo sirve
que no me acuerdo cómo era.

           
            [* * *]


EL AMOR

Amor amor
jamás te apresaré
ya no sabré como eras
no habré vivido un día
una noche de amor
una mañana
no conocí jamás
no tuve a nadie
nunca nadie se dio
nada fue mío
ni me borró del mundo con su soplo.
Lo que hubo fue dolor
lo solo que hubo
que fue colmado atestiguó fue cierto
pero dónde quedó
qué consta ahora.
Hoy el único rastro es un pañuelo
que alguien guarda olvidado
un pañuelo con sangre semen lágrimas
que se ha vuelto amarillo.
Eso es todo. El amor
dónde estuvo
cómo era
por qué entre tantas noches no hubo nunca
una noche un amor
un amor
una noche de amor
una palabra.


Vilariño, I., (1979), Poemas de amor, Montevideo, Uruguay, AE Acali Editorial.


_______________________________



[Diego Montes]



Comentarios

  1. Que ganas de leerla!. Gracias por la invitación tan irresistible a hacerlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares