EL SIGNIFICADO DE (NO) SER MUCHOS
SEIS PAISAJES EXPRESIVOS: WALLACE STEVENS
el poeta parece
conferir su identidad al lector.
Wallace Stevens (1879 – 1955) poeta
estadounidense, ganador del Premio Pulitzer de poesía. Su obra se destaca por
la sensorialidad e
intelectualidad; para Stevens: la poesía es una revelación o un contacto, en la que los poetas son actores y los
libros, teatro. Esta idea teatral de la escritura resulta inseparable en él
desde su concepto de precisión (de observación equivale a precisión de
pensamiento). El pensamiento poético de Stevens da para mucho y sus
sentencias pueden ser vistas como claves de la cartografía mental y el sistema
que define su mundo.
Wallace Stevens
estuvo siempre atento por la función que la imaginación tiene en la vida y la
creación literaria. Es un tema que recurre en sus poemas. Lo que la razón es
para el filósofo y la fe para el creyente, eso es la imaginación para el poeta:
la suma de todas las facultades.
En
sus poemas hay unidad y variación entrelazadas,
y también cierta dificultad, que no es de forma sino de pensamiento. Deseo y visión son para él lo
mismo y la poesía de sus últimas etapas es un regreso a lo real.
Les compartimos en Periódico Poético los poemas que integran los Seis pasajes expresivos, del poeta Wallace Stevens, en traducción de Miguel Ángel Flores:
SEIS PASAJES EXPRESIVOS
I
En China
Un anciano se sienta
A la sombra de un pino.
Ve un delfinio,
Azul y blanco,
Al borde de la sombra,
Moviéndose con el viento.
Su barba se mueve con el viento.
El pino oscila con el viento.
Así corre el agua
Sobre las yerbas.
II
La noche tiene el color
Del brazo de una mujer:
Noche, la mujer,
Oscura,
Fragante y dócil
Se oculta a sí misma.
Un estanque brilla,
Como un brazalete
Agitado en un baile.
III
Me mido
Contra un alto árbol.
Y me doy cuenta que soy muy
alto,
Pues alcanzo directamente el sol
Con mi ojo;
Y alcanzo la orilla del mar
Con mi oreja.
Sin embargo, me disgusta
La forma como las hormigas
Se arrastran dentro y fuera de
mi sombra.
IV
Cuando mi sueño estaba próximo a
la luna,
Los blancos pliegues de su
túnica
Se llenaron de luz amarilla.
Las plantas de sus pies
Enrojecieron.
Su pelo se cubrió
Con ciertas cristalizaciones
azules
De estrellas
No lejanas.
V
No todos los cuchillos de los
arbotantes,
Ni los cinceles de las largas
calles,
Ni los martillos de los
domos
Y las altas torres,
Pueden esculpir
Lo que una estrella puede
esculpir,
Brillando a través de las hojas
de la vid.
VI
Los racionalistas, que usan
sombreros cuadrados
Piensan, en cuartos cuadrados,
Mirando hacia el suelo,
Mirando hacia el techo.
Se restringen a sí mismos
A triángulos rectángulos.
Si intentaran los romboides,
Conos, líneas onduladas,
elipses–
Como, por ejemplo, la elipse de
la media luna–
Los racionalistas usarían
sombreros.
Wallace Stevens Poemas. Selección y traducción por Ángel Miguel Flores. Material de Lectura, Serie de Poesía Moderna, núm. 113 de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.
______________________
Estébanez Estébanez Cayetano. El significado del concepto de
imaginación de Wallace Stevens y su origen en la obra de George Santayana.
Universidad Valladolid.
[Diego Montes]
Comentarios
Publicar un comentario