EL SIGNIFICADO DE (NO) SER MUCHOS: JACK KEROUAC

 MÉXICO CITY BLUES


Quisiera que me concibieran como un poeta del jazz

Que interpreta un largo blues una tarde

De domingo en una sesión jazzística".


Jack Kerouac, poeta estadounidense y pionero de la Generación Beat (William Burroughs, Allen Ginsberg, Neal Cassady), los cuales revolucionaron el campo literario de su década en forma y contenido.

Poco se sabe de este poemario realizado por Jack Kerouac entre agosto y los primeros días de septiembre de 1955, cuyo crédito inspirador le pertenece en su totalidad a la Ciudad de México. Todo aquel amateur de la generación beat sabrá la importancia que tuvo México para el hueste de escritores/viajeros americanos que, en búsqueda de la verdad ignorada en una América postguerra, encontrarían a través de la lucidez de ciertos psicodélicos y opiáceos, pero sobre todo a través de la vida cotidiana en una Ciudad de México decadente. Se puede apreciar el radical cambio de prosa a verso en la vida de Kerouac.

Amante del jazz, Kerouac creía firmemente que esa música era la libertad budista expresada musicalmente, y que artistas como Charley Parker eran los profetas. Debido a la notable influencia que tuvo la música para el autor, este podría ser más bien un ejemplo literario de lo que hubiera sido el jazz en la poesía y una muestra fugaz de lo que hubiera podido fabricar Jack en la música.





En Periódico Poético te compartimos una breve muestra de la obra México City Blues, del poeta beat Jack Kerouac, en traducción de Ronaldo Costa Picazo.





Coro 7

Él que se ha liberado de los conceptos arbitrarios

Del ser y no ser

El genio del elefante

El destructor que da muerte a los entrenadores

de elefantes



El destructor que da muerte a los elefantes

El destructor de la muerte

El destructor y exterminador

de la muerte



El exterminador del ser y el no ser

Thatagata

El maestro esencial

La gran matriz

El omnipresente

La esencia hecha hombre

El hombre hecho esencia

El creador de la luz

El destructor de la luz.



** * * * **



Coro 138

Es una verdadera noche de Brooklyn

la noche azteca

la híbrida noche tolteca

la noche de Saragossa

la noche tarasca



Jaqui Keracky

Cultiva opio

En el buen Culiacán



(ESPACIO EN BLANCO, el cantante

canta nada)



** * * * **



Coro 170

Descansar en Delicadeza

La lejana orilla de las esponjadas

nubes del cielo occidental de

Amida del reposo de diamante

es delicada



Y delicado es el idioma

español; delicado el español

que hablan en el alto desierto

donde el rey Sariputra

sostiene una barra de hielo

(quiero decir de diamante)

para ser leída por el máximo

y más sabio de los bondhi papas

de toda la fraternidad

Viejo Buda de los viejos

con sus mágicos interiores

fusionados en uno solo, Maitri

Canciones delicadas y arrulladoras

a las liras y guitarras

De las mentes lapis

Lázuli de los viejos santos



** * * * **



Coro 179

Glen Miller y yo éramos héroes

Cuando se descubrió

Que yo era el muchacho

Más bello de mi generación

Le preguntaron a Glenn Miller

Cómo conseguía inspirarse

Y componer para el saxofón

Y para los instrumentos con boquilla

Como sautergain y finn.

Y luego todos se pusieron a bailar

Y las estrellas lunares me besaron

Y me convertí en el Yokum

De la banda callejera, flores,

Y creí en la verdad y amé

La tierra nevada

Y no tenía camión

Ni responsabilidad alguna



Un bhikku en mi corazón

Esperando al terrible asesino

de la filosofía

BUDA



** * * * **



Coro 222

Cámara México

Camino sobre la calle de Orizaba

Mirando hacia ningún lado. Frente a mí

Veo una mansión bardeada

Con mucho césped, interiores estilo español,

Ventanas lujosas e impresionantes



Más allá borrachas hinchazones copuladas



Muebles silenciosos y diseminado

La historia de la calma y los

silentes cadáveres diseminados.

Ignorino el general indio

El jefe, guau

Del sur de sonora,

Tú conoces al tipo

¿cómo se llamaba?

Asserfelter Shnard Marade,

El husmeador de cola alta

Del sur de Slopetavia,

Krum, lleno de kerrs u kierke

gard....

y pum pah

Plap



** * * * **



Coro 241

Qué dulce se vuelve la historia

Cuando sabes que Charley Parker

la cuenta.

Igual en grabaciones que en vivo

O en pequeñas sesiones de clubs

Arponazos en el brazo con la bolsa,

Con gozo hacía silbar su

perfecto

instrumento



En realidad no hay diferencia.



Perdóname Charlie Parker.

Perdóname por no poder responderle a tus ojos

Que pudieras captar.

Chraley Parker, ora por mí

Ora por mí y por todos

Desde el nirvana de tu mente

Donde te ocultas benévolo y grande,

No hay más Charley Parker

Pero el secreto inefable

Que llevas merecidamente contigo

No se puede medir desde aquí

Ni desde arriba ni desde abajo,

Ni desde el este o el oeste.

Charley Parker aléjame de la perdición

A mi, a todos



** * * * **



Poema -1959

El jazz se suicidó

pero no dejó suicidarse a la poesía

no temas el frío aire nocturno

no escuches a las instituciones

cuando devuelvas manuscritos a la arenisca

no saludes

no pelees por los pioneros de Edith Warton

o la prosa de Nebraska de Ursula Major

cuelga simplemente en tu patio

ríete jugando amablemente

pastel trombón

si alguien te da perlas juju

judío, o cualquier otro

duerme con ellas alrededor del cuello

tus sueños serán mejores

no hay lluvia no hay yo

te lo digo tío

seguro como la mierda.


____________________

http://www.laizquierdadiario.mx/Hace-60-anos-Jack-Kerouac-publicaba-Mexico-City-Blues

https://culturacolectiva.com/letras/jack-kerouac-blues-ciudad-mexico

https://mxcity.mx/2021/01/bellas-fotografias-historicas-restauradas-digitalmente-a-todo-color/

https://hombreaproximativo.wordpress.com/2013/03/31/poema-1959-de-mexico-city-blues-por-jack-kerouac/

http://bibliotecajaviercoy.com/libro/mexico-city-blues/

[Diego Montes]



Comentarios

Entradas populares