UN DIÁLOGO IMAGINARIO DE EPISTEMOLOGÍA CON MARIO BUNGE | Sigfrido Viguería Espinoza


UN DIÁLOGO IMAGINARIO DE 
EPISTEMOLOGÍA CON MARIO BUNGE

Por Sigfrido Viguería Espinoza

 

En este comentario que aspira a un diálogo con usted, he reflexionado sobre lo que considera como critica a una visión sociologista de la ciencia.

Desde que estudié en mis cursos de literatura (2000), el Positivismo Filosófico convertido en el vehículo para apuntalar la ciencia como fin del mundo moderno he aprendido a no ser, porque ser es un mecanismo soberbio hasta la posibilidad de serlo.

No soy un realista ya que no hago una apología de la verdad científica, tampoco un cientificista ya que carezco de rigurosidad, y que bueno, ya que la rigurosidad me llevaría a un modo del mundo mas cuadrado y reproductor del que vivimos, menos un materialista porque la materia es un ente mas cosificado que la cosa misma y por último no un sistemista, ya que el sistema es producto del esquema poscolonial que vivimos.

En el curso de mis pocos años, considerando la trayectoria y la discusión sobre la verdad hasta ahora no resuelta. La difusión de la filosofía y sociología anti cientificistas inspiradas en Kuhn, por ejemplo. Ellas no pueden resumirse asi: “La investigación científica no es una empresa social”, sino un modo de auscultar lo que supuestamente puede llegar a ser verdadero y lo que no. “Construye socialmente los hechos en lugar de estudiarlos” (La visión sociologista no sociológica escrito por usted), apuntado en el Prefacio de su libro “Epistemología”, editado por Siglo XXI editores en 1997. La construcción de la realidad no esta expensa  a un grupo o colectividad que la inicien, pero tampoco es voluntad individual construirla. Individuo y sociedad construyen la idea de realidad según sus intereses y circunstancias sincrónicas y diacrónicas a través del tiempo, amen del tiempo cíclico, detenido, reencarnado, imaginado entre otras ideas del mismo.

Los resultados (que no son universales de esta visión sociologista), tampoco lo son en la visión cientificista, ya que la ciencia ha mutado, permutado, transmutado y regresado como el Universo mismo pero sin las condiciones infinitas del Cosmos. Lo universal no es como el Universo, lo universal es una idea, la ciencia le da representación en su lenguaje pero es incapaz de definirlo.

El nombre no es la cosa que nombra sino una representación de la misma. Lo que usted considera como local y que no ocurre universalmente sucede en tanto que el pensamiento humano es diverso. La ciencia que considera lo universal como hecho, no es ciencia, es una doctrina. Acaso la doctrina religiosa puede ser un dogma, así la ciencia seria, si fuese de ese modo. ¿Dogmáticamente hay un solo pensamiento para llegar a la verdad o la verdad ocurre más allá de la doctrina y el rigor? ¿Los adoctrinados del cientificismo son laicistas con ropaje de clérigos o los clérigos no pueden pensar laicamente sobre la verdad, la religión y la ciencia? ¿El consenso esta opuesto a una escuela sobre la verdad, que la ciencia si estudia?, ¿o la verdad en la ciencia podría considerar al consenso colectivo?. ¿Necesitamos una verdad cientificista o podemos construir la verdad colectivamente, más allá de los preceptos científicos? ¿El interés material necesita como vehículo a la ciencia para hacerlo verdadero o la voluntad individual puede construir la representación de ese interés?

Las teorías no son rivales, los rivales son los teóricos que las oponen. La teoría es independiente del teórico, la teoría representa de algún modo al teórico, pero por si misma y en su uso puede llegar a validarse. El uso no depende de una visión científica sino de una actividad humana que ocurre. Lo que ocurre per se y no se demuestra científicamente es tan valido como el uso del adjetivo per se para describirlo. La inconmensurabilidad de la que habla Khun es posible  como la conmensurabilidad científica. Digo posible como algo abierto y no encerrado en una teoría de la demostración de la realidad o de la verdad. Ambas, realidad y verdad son cualidades a las que se aspiran.

No todo se puede demostrar, por ejemplo: se habla de la justicia cuando lo que ocurre es lo contrario. Se puede hablar de lo justo, pero es lo injusto lo que nos puede llevar a lo contrario y no al revés.

¿Hasta dónde lo cientificista es sociológico?, Primera y Segunda Guerra Mundial, Revolución Industrial, Revolución Digital, Globalización, Aldea Global, Era de la Información, Vietnam, Los Balcanes, El Golfo Pérsico…Ahora en toda y nada, la dimensión del ahora. ¿No ha tenido la ciencia responsabilidad  de estos hechos, acontecimientos en el transcurso de lo ocurrido?... Si la tiene… ¿ha demostrado interés en ello?, ¿Cómo, hasta dónde y de qué forma?, si no… entonces la visión cientificista de la realidad, de la verdad se equipara a lo sociologista de lo relativo, de lo constructivo o subjetivo. Tomadas las dos en el sufijo o desinencia “ista”, son una cara de una misma moneda, incapaces de resolver (las visiones), los cuestionamientos sobre verdad y realidad; cuando el cuestionamiento supone una apertura y no descalificación peyorativa de otro modo de pensar.

Las concepciones teóricas, “supuestamente” opuestas van mas allá de expresiones coloquiales como: “blanco y negro, ying/yang, feo-bonito”, mas allá de la antítesis de las cosas, están las cosas mismas; no pudiendo sintetizarlas, antitetizarlas, hipotetizarlas…verlas en pleno y en su ocurrencia.

Aristóteles creyó superar lo que después se llamara “Idealismo”; sin embargo en la actualidad… Inventar, descubrir, producir, transformar, demostrar, explicar…vender,  ¿no es otra forma de idear la realidad? Habla usted de “realismo científico”, como si la ciencia fuera la representante de la verdad y la realidad, por eso, vi en el texto anteriormente mencionado que incluye a “Charles Darwin”, como un abrazador de las ideas del realismo científico y por ende, una obra como: “Generación de las Especies”, esta justificada actualmente, ya que los aptos sobreviven y los débiles mueren. Así entonces, los hechos históricos mencionados con anterioridad, cuando preguntaba: ¿Hasta donde lo cientificista es sociológico?... ¿se justifican entonces esos acontecimientos? Lo sociologista y cientificista entonces son una moda. ¿Esta de moda, la verdad científica hasta antes manipulada en el Medioevo por el pensamiento religioso?, o… ¿estamos ante una nueva religión?

Se acusan a las ciencias sociales de un carácter “ingenuo”. No fue ingenuo que a Newton le cayera una manzana o que Einstein reprobara una parte de lo que llaman “ciencias exactas”. La ingenuidad del “Progreso”, que la etapa positiva lo enarbolara como respuesta al desarrollo, aun no ha ocurrido.

Lo verdadero que usted no encuentra en el “Sociologismo”, tampoco esta en lo objetivo y universal. ¿Qué es lo objetivo?... ¿lo que se comprueba?, ¿eso comprobado, es cierto o legitimado como tal? Epistemológicamente la discusión sujeto-objeto y la realidad, no ha sido superado. La verdad científica es tan ingenua como la verdad subjetiva, ambas carecen de plenitud. Hay muchos claroscuros por cuestionar.

¿Diferencia entre ciencia y superstición?...La “Calidad de Vida”, concepto creado por la visión científica moderna es un ideal como lo es el “Progreso”. Aun desconocidos en el Orbe, pero conocidos por los “Progresistas”. ¿Quiénes son los progresistas?, gente que cree, en que el Progreso ocurrirá. Entonces… ¿la creencia y la ciencia son análogas? Si esto es así. La ciencia tiene mucho de superchería en su discurso.

Menciona el pensamiento crítico y el pensamiento mágico. La magia es una fabulación de la realidad como lo es la critica (la razón, no puede explicarlo ni comprobarlo todo). Mas allá de la razón, esta la sin razón (mucho mas descriptiva que la razón misma), ya que lo que esta fuera de la lógica es mas autentico, espontáneo y natural que la misma lógica.

Apunta también usted: “si fuese verdadero (lo sociologista), nadie se esforzaría por averiguar si las hipótesis se ajustan a los hechos”. Entonces es como: ¿Zapatero a sus zapatos?, el zapatero puede arreglar huaraches, aunque la tradición histórica lo ligue a los zapatos. Me parece y no digo me consta, porque no me consta que la realidad deba estar ajustada necesariamente a las hipótesis y estas a los hechos. Los hechos acontecen…es necesario convivirlos antes que comprobarlos. ¿A que me refiero con la palabra “convivir?... me refiero al simple y complejo hecho de estar.

¿Es el método científico, cada vez más riguroso y a prueba, una condición para investigar?... si lo es, entonces (deductivamente), entiendo por que una ínfima parte de los seres humanos investigan. En las Universidades y Centros de Investigación en el Mundo, hay un reducido cuerpo de investigadores que definen nuestro destino social, histórico, económico, artístico entre otras facetas culturales.

Ese grupo reducido tiene como finalidad conducir, mas no abrir la discusión del conocimiento en la parte social, sino grupuscular de lo que se produce, escribe, descubre, inventa y el resto…seguir, creer e investigar como esta instituido. Una respuesta diferente puede ocurrir si las fronteras metodológicas y de paradigmas se abren a la discusión y no a la enmarcación de las propias fronteras.

“Si lo sociologista fuese verdadero”, apunta nuevamente…usted, “la adopción de una teoría  se parecería mas a una conversión religiosa o política que a un aprendizaje critico”. La modernidad  y esta actualidad que nos toca se han convertido a la ciencia como la Edad Media al pensamiento religioso. Destaca en su Prefacio sobre Epistemología: Verdad, prueba empírica, confirmación, método. Poder predictivo conceptos que no podrían ser disertados epistemológicamente si fuese verdadero el “Sociologismo” muy recurrente para criticarse en su Libro “Epistemología”. El sociologismo reemplazando a la epistemología… Imposible…la epistemología por si misma puede convivir al sociologismo, no combatirlo.

Luego el sentido hiperbólico de la expresión: ¿A que se debe la popularidad de una doctrina tan manifiestamente falsa, y por añadidura inhibidora de la investigación rigurosa como lo es el sociologismo? Usted acusa y enlista:

-      Una visión dogmatica en vez de un estudio riguroso de problemas auténticos.

-        La influencia del pensamiento marxista

- El facilismo campeante en las facultades de Humanidades

-  Los giros: lingüísticos, hermenéuticos, semióticos, retóricos y pragmáticos, que desplazan la atención del hecho al símbolo, de la hipótesis contrastable a la “interpretación” arbitraria, de la verdad a la metáfora, y de la reflexión a la acción.

-  La influencia del pensamiento débil (carente de rigor).

-   La confusión de ciencia con técnica y de esta con industria y política, con la consecuencia de que se acusa a la ciencia de los males causados por la industria y la política

- El desinterés de los tradicionales filósofos e historiadores de la ciencia por el contexto social de la investigación científica.

-        Se incluye usted en este descuido (esto lo salva…)

“Usted sigue creyendo que el conocimiento no es valido cuando es aceptado socialmente,  sino que es adoptado cuando tiene visos de ser verdadero o eficaz”.

Yo respondo:

-   El dogmatismo, relativismo y falta de rigurosidad lo podemos encontrar en una llana opinión sobre un tema; sin embargo el sujeto educándose y liberándose en la apertura de ideas y el estudio de ellas, puede pasar de lo simplista a lo complejo. Lo simplista en el supuesto de la inconsciencia de las cosas y la apreciación de ellas. Lo complejo no en el rigor, sino en la reflexión deliberada que se manifiesta en el aprendizaje teórico pero también en el contraste empírico del que aprende y lo que se aprende. Lo autentico sucede en lo cotidiano no en el rigor, la camisa de fuerza del rigor puede asfixiar a lo autentico y mas allá de encontrarlo…desvirtuarlo. En la subjetividad, el estudio, la praxis, la convivencia social y la reflexión…puede aparecer el sentido autentico de un problema. El rigor puede hacerlo nebuloso y abstracto como lo puede anular una visión simplista.

-      El pensamiento de Carlos Marx no es el problema. El problema es el abanderamiento de las ideas de este filósofo para explicar que hay una superestructura ideal controlada por la clase dominante (Lucha de Clases). Así como hay apologistas de Carlos Marx, hay apologistas de Augusto Comte. Entonces una posible vía sea superar las visiones apologistas y encaminar a una teoría critica de las ideas.

-  No le corresponde solo a la política la tarea de democratizar. También la ciencia debe de democratizar el conocimiento y si no la Ciencia, pues la Filosofía de la Ciencia, superando el rigor cientificista y grupuscular o construirlo socialmente por una sociedad educada y estudiosa; no una sociedad conducida por los “estudiosos”. ¿Una utopía?... si…como utópico es creer que la verdad es demostrable por la Ciencia o bien por la Filosofía de la Ciencia.

-        ¿El facilismo en el mundo de las Humanidades?, en los profesores, estudiantes y noveles sin el rigor científico. “La ciencia al servicio de la verdad”... Estudiar una carrera humanística, equivocadamente se percibe como mas sencillo que estudiar una carrera ligada al rigor científico. Actualmente el discurso ligado a lo científico tiene la mayor descarga e inversión financiera y de investigación, a lo menos en México. ¿Es nuestro país (México), un país con las mismas finalidades que Estados Unidos o Japón que basan sus fines educativos en la investigación científica?, otro caso emergente, China. O ¿son los tentáculos de la OCDE y el hecho de la Globalización quienes conducen a los países del Orbe a aceptar ese discurso?, por mencionar un ejemplo.

-       Si la ciencia no debe confundirse con técnica… ¿Por qué tenemos una visión dominante e imperante de la tecnología? ¿La ciencia no es responsable de lo que produce la industria o de lo que manipula la política? ¿La panacea de la tecnología ha sustituido a la verdad científica?, si esto fuese cierto… ¿Qué ha escrito la Filosofía de la Ciencia para abrir el dialogo y la discusión? Si la industria y la política son independientes a la pretensión de la ciencia. Entonces, ¿por que la ciencia o cabe destacar… la investigación científica, toma a la tecnología como su brazo conductor y ejecutor acerca de: la calidad, el progreso, el desarrollo, el crecimiento o la educación? La filosofía de la ciencia ha escrito muy poco o poco se ha difundido sobre las cuentas pendientes en la sociedad acerca de las guerras, la desigualdad social cristalizada en la pobreza por ejemplo. Aquí, entonces son terrenos exclusivos de la Sociología, La Historia… ¿La ciencia tiene una pureza y libre de pecado? Si es así… ¿Qué clase de Filosofía de la Ciencia la piensa?...

-   El pensamiento débil esta ligado a la falta de rigor…Entonces por analogía expresada en una antítesis. El pensamiento fuerte, el riguroso es exclusivo de la ciencia. ¿O través los polos jugando o los estamos haciendo jugar?, polarizar la verdad entre lo débil y lo fuerte es anular a la verdad misma. La verdad va más allá de los polos, en medio, acaso esta lo que importa mostrar. ¿Nosotros mostramos o la realidad se muestra? Si la realidad se muestra, la verdad sucede y entonces es posible que asome la justicia…

 

Continuara.


Nuevo Casas Grandes., 01 de octubre 2014



Sigfrido Viguería Espinoza es nacido en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. Sus primeros años de vida, criado en la Ciudad de México y Chicoloapan de Juárez. Estudio literatura en Chihuahua, capital. Licenciado en Letras Españolas por la UACH. Tiene estudios de maestría en educación y doctorado en pedagogía critica. Es profesor de literatura y etimologías en el Colegio de Bachilleres y asesor académico en la Normal Superior de Nuevo Casas Grandes. Escribió como colaborador en El Diario de Nuevo Casas Grandes. Tiene publicaciones en la revista literaria Hambre, en el podcast El buen Cruel, Diario Digital Aguapretense. Ha publicado en semanarios y revistas literarias como Nosotros, Metamorfosis y Letra Nostra. Es promotor cultural y académico en Normal Superior José E. Medrano R, UACJ Nuevo Casas Grandes y UPN Nuevo Casas Grandes. Dedica su tiempo a la literatura, la discusión académica y el canto lírico. Publica constantemente ensayos y poemas en medios impresos y electrónicos. Su trabajo poético actual esta compilado con otros autores/as en dos antologías: Donde la muerte enseña a vivir a los muertos y Para que mi voz te cubra. Además, tiene una columna semanal llamada Utrora en Estilo Mápula, revista chihuahuense de literatura.

 



Comentarios

Entradas populares