Resultados Primer Premio Nacional de Poesía| Periódico Poético 2023

 



Gana Jajo Crespo (Juan José Pérez Hernández) el Primer Premio Periódico Poético 2023. Por su libro titulado "Brujerías". Mención honorífica para Lorena del Carmen Gutiérrez Aviña. Por su obra "Estalagmita"

El jurado estuvo conformado por Ximena Cobos Cruz, Sergio H. García y Luis Fernando Rangel. Periódico Poético – Hostal Literario en Tecpan, Revista literaria ubicada en el Estado de Guerrero, México, hoy, cuatro de agosto de 2023, da a conocer que, Jajo Crespo (Juan José Pérez Hernández), es el ganador del Primer Premio Nacional de Poesía Periódico Poético 2023, por su obra Brujerías, firmada con el seudónimo Urganda , la cuál resultó ganadora en una reñida desición unánime por la excelente ejecución del poema “Río” y el entrelazado de los temas  histórico afectivos de México, y la relación directa de los dolores colectivos presentes en la actualidad.

 

Este premio se entrega en agosto de 2023 por primera ocasión, a tres años de la fundación de Periódico Poético como Revista literaria.

 

En Brujerías, el lector encontrará un poemario que funciona como un gran poema-río que va fluyendo, cayendo en cascadas de memoria revolucionaria, sedimentando en las lagunas de los olvidados, en los meandros torticeros de la Historia. Cada verso pretende enganchar con la fuerza de la exorcización al pasado y sus fantasmas, presentes ausentes, en una perseverancia de liberar del hechizo o embrujo que ha mantenido a México bajo la ambivalencia histórica de ser dueño de su destino. De una forma poliédrica, el autor deshace y rehace un pasado que no cabe entre las líneas de su Historia y, como pretende hacer ver, sin embargo, está más presente que nunca: se trata de la fuerza de un país que son muchos otros, de la alteridad de sus lenguas indígenas que señalan otro mundo que resiste, de la alteridad de las voces que en diálogo no se conforman y aquellas que también afrentan un futuro imposible, lleno de riqueza pero absorto en su destino. Esta intención se percibe en el poemario no sólo por las múltiples y variopintas referencias a la historia y cultura mexicana; sino también en la forma estética de su desarrollo poético, jugando con la disposición de las palabras en la hoja en blanco, el uso de lenguajes otros (indígenas e inclusivos), multiplicidad de voces poéticas que dialogan, se interrumpen y que, en definitiva, retumban como la memoria hace de martillo pilón en la nuca de los olvidados, aquellos que, sin embargo, a pesar de su peso, dejaron de asentir. 

 

Por otra parte la obra titulada Estalagmita, de la autora Lorena del Carmen Gutiérrez Aviña, gana mención honorífica, por la resignificación del poema que habla sobre la muerte de los padres, por el poema que aborda el tema del rencor, y la contundencia clara en la idea del poema-poemario. : Dirección (1ción (2), (4)bli

Comentarios

Entradas populares